«El aprendiz de la vida» de Belén de Santiago

Belén de Santiago ha publicado microrrelatos, relatos cortos y ha seguido con sus colaboraciones en la revista cultural «La Encina». Ahora con «El aprendiz de la vida» da a conocer su versatilidad para adaptarse a los diferentes formatos de la narrativa. Entre sus publicaciones merecen destacarse «Remembranza», «En el otoño maldito», «Siete pecados capitales», entre otros. Todos estos relatos han sido la inspiración y el impulso para su novela. Influida por el carácter que imprime su tierra, La Mancha, allí encuentra la armonía necesaria para su apasionante actividad.

Leer Belén de Santiago es la fresca brisa que sentimos al reflexionar sobre las sorpresas que nos trae la vida misma.

Esta obra de Belén de Santiago puede encontrarse en formato digital ebook o impreso consultado los siguientes enlaces:

15 de junio de 2021.

“Y de repente el mundo se me quedó grande”, es lo que pensó Flavio, el protagonista de “El aprendiz de la vida” cuando su vida sufrió un cambio tan grande que no hubiese podido imaginar. Su vida le pareció ajena, se convirtió en recuerdos quizá más vivos que nunca, sin embargo siguió pensando: “Sigue adelante, nunca te rindas, la necesidad puede con el dolor”. Él no sabía de dónde provenía esa fuerza para seguir luchando pero según se desarrolla su vida, comprueba la necesidad de supervivencia del ser humano. Su realidad se hizo sueño, su mirada se convirtió en deseo, atrás quedaron demasiadas cosas.


Tú creas un modesto personaje y él te va contando la historia al oído. Cuando digo esta frase todos creen que vivo en otro mundo y no les falta razón, porque el intento de relatar una historia es enfrascarse en una vida paralela que te hace sentir, emocionarte, alegrarte con los personajes y llorar con ellos. Gracias por hacerme sentir que estáis junto a mí en este extraño tránsito que llamamos vida.


Esta obra está basada en hechos imaginarios que a veces, por el devenir de la vida, ocurren todos los días, y así lo intenté contar desde una visión infantil, con reflexiones que la envuelven en una ternura infinita. Los niños y jóvenes sienten emociones pero les resulta difícil, a veces imposible expresarlas y así lo intento mostrar en el siguiente párrafo del libro:


“Odiaba la añoranza, pero sabía que me ayudaba a no olvidar. Estaba aprendiendo a vivir con demasiados recuerdos y eso, era difícil para un niño. Suponía que la vecina de mi abuela Pilar seguiría cruzando la calle ignorando el paso de peatones, intuía que la señora vestida de negro seguía suministrando comida a los gatos en el Callejón de San Lorenzo, creía que mi amigo Tino seguiría maldiciendo al árbitro cada vez que perdiese el Real Madrid. Me acostumbré a recordar, a vivir aquí y eso, me daba miedo, porque creía que era demasiado conformista y también porque veía mi vida partida por una delgada línea: en una parte España con mi infancia, y en la otra mi país actual con mi casi recién llegada, deseada, pero también odiada adolescencia. Simplemente sentimientos confusos, pero por suerte, eran sentimientos”.


Casi nunca nos preguntamos cómo las crisis mundiales afectan a los niños, pero ellos se ven engullidos por todo el universo que nos rodea y que en la actualidad, no nos deja parar ni un momento a pensar. Generalmente no queda tiempo para reflexionar, por eso corremos sin freno hasta que un día nos cuestionamos hacia dónde vamos. Lo difícil es encontrar respuesta a esa pregunta.


Me considero una madre que escribe pensamientos y sentimientos muy íntimos, los expreso de manera modesta y casi con pudor, pero lo hago por la necesidad de contar lo que siento, lo que veo, lo que percibo, con ojos de madre pero con alma de niña.


Un día de te levantas y no sabes que de repente tu vida puede cambiar de rumbo y en ocasiones tu existencia da un giro inesperado que ni podías imaginar en los más extraños sueños. La vida es una constante renovación de pensamientos, palabras y hechos, eso sí rodeada siempre de la familia, pero mientras escribes te encuentras en una isla de la que a veces saltas para seguir con el día a día, aunque ese salto a veces te parezca realizado desde un acantilado. Pero ocurre que después de esa caída te encuentras perdida al llegar de nuevo a la realidad. Escribir esta historia me ha ayudado a evadirme de un futuro incierto, pero a la vez a asumir que los cambios son frecuentes y necesarios.


Los personajes me han brindado la oportunidad de viajar hasta una infancia que creía olvidada, casi inexistente y a la vez me han ofrecido la capacidad de bucear en esos rincones de mi mente que apenas consideraba irreales.


Cada amanecer es una nueva oportunidad para una vida real y otra paralela, imaginaria, a la que acompañas en sus vivencias y esa es una ocasión increíble, no de evadirse de la realidad sino de mirarla desde un punto de vista totalmente diferente. Nunca es tarde para percibir que existen otras formas de ver, de sentir, pensar y sobre todo de vivir. No todo es bueno, ni es malo, es relativo y la reflexión es un colchón donde amortiguar nuestros pensamientos. Jugar con las palabras me ha ofrecido la posibilidad única de expresar sentimientos, utilizando combinaciones infinitas.


Cuando terminas la obra, parece que llegas al final de un camino que casi no sabes cómo empezaste, que en ocasiones hubieras querido dejar y que al final, temes terminar porque te invade el miedo a que los personajes queden desamparados cuando los sueltas de la mano. Te inquieta la incertidumbre al pensar si alguien se parará un instante a recolectar sus vivencias. Empezar otra historia nueva me dará a conocer una parte de mí que creía anónima. Cuando creas unos personajes, los sientes parte de ti. Así es.
El arte es el lugar recóndito donde el alma encuentra su refugio.

Publicado por Jacqueline Oliver

Dirección y coordinación de los Talleres CIENLEE «Lectura, escritura, emociones»

Un comentario en “«El aprendiz de la vida» de Belén de Santiago

  1. Buenas, la felicito por el libro el Aprendiz de la vida, me ha gustado mucho porqué cada día la vida te enseña y te hace fuerte y cuando uno se levanta no sabemos qué nos esperará, ni con lo qué nos tocará luchar. La vida desde que nacemos es un aprendizaje. Me ha gustado y lo he compartido el el Facebook

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: