Cienlee viaja: Casa natal de José Zorrilla

En Valladolid podemos encontrar la Casa de José Zorrilla, otro ilustre escritor vallisoletano. El autor de Don Juan Tenorio nació en esta casa el 21 de febrero de 1817, hijo de José Zorrilla Caballero y Nicomedes Moral.

Hijo de un acérrimo defensor de los ideales absolutistas, fue enviado a Madrid estudiando en el Real Seminario de Nobles donde entró en contacto con la literatura romántica y de aventuras de la época. Fue aquí donde escribió sus primeros versos.

Tras unos años no exentos de una vida distendida y descuidos académicos, el suicidio del joven Mariano José de Larra sería determinante. Un joven José Zorrilla redactó unos versos que declamó ante los asistentes y el féretro en el cementerio de Fuencarral. Su emocionada elegía no dejó indiferentes a los presentes, entre los que se encontraban importantes personajes del ambiente cultural, artístico y literario español la época, quienes deseaban conocer al talentoso adolescente.

A partir de este momento Zorrilla disfrutó de una carrera literaria exitosa, recibiendo innúmeros honores y el reconocimiento de toda la sociedad española.

José Zorrilla no solamente fue dramaturgo sino también poeta. En poesía narrativa podemos destacar A buen juez mejor testigo, El Cristo de la Vega, Margarita la tornera o El capitán Montoya; en teatro obras como El zapatero y el rey, Traidor inconfeso y mártir, El puñal del godo o Don Juan Tenorio.

Os invitamos a conocer la Casa de José Zorrilla y su jardín en la ciudad de Valladolid, que podéis visitar de forma guiada y gratuita durante todo el año y que permite conocer mejor a este prolífico escritor español. Para más información os dejamos la página del Ayuntamiento de Valladolid que podéis consultar aquí.

Por último, compartimos con todos vosotros el mensaje de Javier Calaveras, que ha sido nuestro guía y con quien hemos aprendido sobre la vida y obra del autor de Don Juan Tenorio. Visitando la Casa de José Zorrilla – entre otras muchas cosas – tendréis la oportunidad de saber si al escritor vallisoletano le gustaba el café, cómo trataba a sus invitados, cómo hacía gala de su condición social o su relación con “Halloween”.

Recomendamos visitar la Casa natal de José Zorrilla en Valladolid, siendo una excelente opción para estas vacaciones.

Publicado por Jacqueline Oliver

Dirección y coordinación de los Talleres CIENLEE «Lectura, escritura, emociones»

Un comentario en “Cienlee viaja: Casa natal de José Zorrilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: