El día 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Esta fecha se eligió para señalar la Declaración de Schuman de 9 de mayo de 1950. En esta declaración, el ministro francés de Asuntos Exteriores Robert Schuman, manifestó su intención de tender puentes y fomentar la cooperación entre los países de Europa para evitar devastadoras guerras y asegurar un mejor porvenir para los habitantes de este continente.
Los esfuerzos comenzaron en 1952 con la Comunidad Europea del Carbón y del Acero – constituida para garantizar la imposibilidad de la producción bélica entre países europeos – que luego creció y amplió su ámbito de actuación convirtiéndose en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957 con el Tratado de Roma.
La cooperación y los intercambios entre los países europeos continuaron aumentando en las décadas siguientes. España accedió a la CEE junto con Portugal el 1 de enero de 1986, integrándose así plenamente en el grupo de democracias liberales consolidadas de la Europa Occidental.
En 1992 se firmó el Tratado de Maastricht. El proyecto europeo tomó su actual forma – Unión Europea – con el Tratado de Lisboa firmado en 2007.

Actualmente la Unión Europea, a través de su Comisión, ha presentado el Pilar Europeo de los Derechos Sociales. Este conjunto de prioridades y objetivos fijados se centran, por ejemplo en:
- Educación, formación y aprendizaje permanente
- Igualdad de género
- Igualdad de oportunidades
- Asistencia y apoyo a los niños
- Inclusión de las personas con discapacidad
- Acceso a los servicios esenciales
Por todo ello, es importante recordar esta fecha como símbolo de paz y un futuro mejor para todos los países de Europa. En este sentido el lema europeo lo indica, «Unida en la diversidad». Os dejo aquí el himno de la Unión Europea, con letra de Schiller escrita en 1785 Oda a la alegría y música de Beethoven, Novena Sinfonía de 1823.