Categorías
Noticias

Mercadillo Cienlee de primavera 2023

Os informamos que el día sábado 6 de mayo de 2023, a partir de las 11:00 y hasta las 13:00 podéis aprovechar para hacer vuestras compras de primavera-verano en nuestro mercadillo Cienlee, que tendrá lugar en el jardín interior de la Biblioteca Pública Municipal «leer y soñar». Estas son unas compras especiales, ya que podéis encontrar pasteles, poesías, lecturas, dulces, tarjetas, adornos, cuentos, velas y muchos otros regalos preparados con cariño y dedicación por los/las pequeños/as y jóvenes de los talleres Cienlee. Estas sorpresas estarán acompañadas por obras suyas, como por ejemplo caligramas, marcapáginas, dibujos y microrrelatos, entre muchos otros.

Como en ediciones anteriores, el pago de los artículos del mercadillo Cienlee se llevará a cabo por trueque (material escolar – como rotuladores, gomas, lápices, bolígrafos y chocolates [preferentemente sin gluten]).

¡Os esperamos en nuestro mercadillo Cienlee de primavera 2023!

Categorías
Noticias

Podcast «El búho de Cienlee»

Desde los talleres Cienlee os informamos sobre nuestro nuevo podcast «El búho de Cienlee» cuyos episodios publicaremos cada mes. Esta iniciativa busca crear un espacio abierto para la reflexión donde los más pequeños y sus padres/madres puedan acompañarlos, expresando su punto de vista sobre los más variados temas con un especial énfasis en la literatura.

Esperamos vuestra colaboración y participación en los episodios del podcast «El búho de Cienlee» y ¡estad atentos porque muy pronto publicaremos el primero de ellos!

Categorías
Noticias

El árbol de los sueños

Los talleres Cienlee comparten la noticia que nos ha hace llegar la escritora Lara Oliveyrah del Club de Lectura «Kasa de Alice» de Salvador de Bahía, donde hay un proyecto para llevar una sonrisa a quienes más lo necesitan esta Navidad a través del árbol de los sueños.

Este árbol fue construido con dibujos de los/as niños/as sus pinturas e imágenes y tiene varias tarjetas en las que los/as niños/as explican lo que necesitan. Las personas que llegan al árbol recogen una de estas tarjetas y hacen posible los sueños de cada uno/as los/as niños/as.

El proyecto es de carácter social y se ubica en barrio de Nova Brasília en Salvador de Bahía (Brasil), es un proyecto de Fratenidade Espirita «Irmã Sheila».

Compartimos con todos vosotros algunas imágenes de esta bonita actividad y el importante valor e impacto positivos que están transmitiendo a la comunidad.

Muchas gracias Lara por tu gran trabajo y desde Cienlee esperamos poder continuar colaborando contigo.

Crucemos fronteras siempre, no sólo en Navidad.

Canción de la autoría de Audiorezout y publicada bajo la licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0).

Categorías
Actividades Noticias

Preparando nuestro mercadillo de Navidad

Debería estar escuchando música navideña, si no es así, revise las configuraciones de su navegador y habilite la reproducción automática de audio para este sitio web.

Os recordamos que el día sábado 17 de diciembre de 2022, a partir de las 11:30 y hasta las 13:00 podéis aprovechar para hacer vuestras compras de Navidad. Estas son unas compras especiales, ya que podéis encontrar pasteles, dulces, tarjetas de Navidad, adornos navideños, velas y muchos otros regalos preparados con cariño y dedicación por los/las pequeños/as y jóvenes de los talleres Cienlee. Estas sorpresas estarán acompañadas por obras suyas, como por ejemplo caligramas, marcapáginas, dibujos y microrrelatos, entre muchos otros.

Como en ediciones anteriores, el pago de los artículos del mercadillo de Navidad se llevará a cabo por trueque (material escolar – como rotuladores, gomas, lápices, bolígrafos y chocolates [preferentemente sin gluten]).

Este año el tema principal del mercadillo Cienlee de Navidad será «Las lenguas del mundo» – origen de nuestra riqueza cultural y literaria compartida, transmitida por distintas generaciones durante siglos.

Os dejamos algunas imágenes de las preparaciones que estamos llevando a cabo desde los talleres y las familias Cienlee para este mercadillo de Navidad 2022/23:

Canción de la autoría de Audiorezout y publicada bajo la licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0).

Categorías
Chicos CIENLEE Noticias

Esfuerzo y perseverancia: Premio Eustory – Jimena González Gimena

«Cantareras de Mota del Cuervo. Las magas del barro»

Jimena González Jimena ha logrado obtener el 2º premio del prestigioso Concurso Eustory por su inédito trabajo de investigación titulado «Cantareras de Mota del Cuervo: Las magas del barro».

La joven estudiante de tan solo diecisiete años preparó de forma cuidadosa y profesional su trabajo de investigación sobre las magas del barro, con muchas horas de esfuerzo y dedicación para dar a conocer esta historia. Es un trabajo que sin lugar a duda ha proporcionado una gran cantidad de información que había permanecido oculta durante mucho tiempo y que no era conocida fuera de la localidad conquense. Es un verdadero regalo para los amantes de la alfarería como así también un paso adelante en la ampliación del conocimiento sobre el papel importante que ha tenido la mujer a lo largo de la historia.

Real Maestranza de Caballería de Ronda: XXV Ceremonia de Becas y Premios. Minuto 42:46 – Inicio discurso tutor Don José Ángel González Sánchez.

Compartimos con todos vosotros un fragmento del discurso del Jurado Eustory:

La  autora aborda la historia del Barrio de las Cantarerías de Mota del Cuervo (Cuenca) y de sus cantareras, “mujeres olvidadas por la  Historia y por los censos”. Desde la Edad Media hasta los años 80 del siglo XX. Concluye describiendo distintas iniciativas públicas, como el Museo de la Alfarería Moteña, o de la propia sociedad civil, como la Asociación española de Ciudades de la Cerámica (AeCC) y nuevos proyectos realizados por jóvenes emprendedores. Una exhaustiva  investigación en fuentes primarias y secundarias, sobre un tema  prácticamente inédito, donde destaca también su estilo literario.

In Libreto Conmemorativo de la XXV Ceremonia de entrega de Becas y Premios de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
Acto Celebrado el viernes 28 de octubre de 2022. Página 9, apartado «Fallo de la XV Edición (Eustory)»

El trabajo «Cantareras de Mota del Cuervo. Las magas del barro» se puede leer en formato digital (acceda aquí) y también se publicará próximamente en papel, gracias al interés y entusiasmo demostrados por la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo.

Para más información podéis consultar la nota de prensa emitida por el Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la Orden con motivo de la entrega del premio Eustory a Jimena González Gimena. Por su parte, el Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha publicado una entrevista realizada a la joven quintanareña.

Categorías
Noticias

Cien años de Saramago

José Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en un pequeño pueblo de la antigua región de Ribatejo, Azinhaga. Hijo de humildes campesinos, fue galardonado con el premio Camões en 1995 y el premio Nobel de Literatura en 1998 por sus contribuciones a la literatura universal. Su obra, compuesta por más de cuarenta títulos – el primero en 1947, La viuda – trascendió fronteras y es reconocida en todo el mundo. Saramago falleció el 18 de junio de 2010 en Tías, localidad de la isla de Lanzarote pero su legado continúa vigente hoy, promovido por la Fundación José Saramago (establecida en 2007) y los millones de personas que disfrutaron y disfrutan de sus obras.

Mis padres se llamaban José de Sousa y Maria da Piedade. José de Sousa también habría sido mi nombre si el funcionario del registro civil, por iniciativa propia, no hubiera agregado el apodo por el que se conocía a la familia de mi padre en el pueblo: Saramago. (Cabe aclarar que el saramago es una planta herbácea espontánea, cuyas hojas, en aquellos tiempos, en tiempos de necesidad, servían de alimento en la cocina de los pobres).

Biografía. Fundación José Saramago

La Biblioteca Nacional de España acoge una exposición (9 de noviembre de 2022 a 8 de enero de 2023) conmemorativa de su vida y obra, cuando se celebra el centenario de su nacimiento el 16 de noviembre de 1922. La exposición se titula «El taller de Saramago» y puede ser visitada en la Sala de las Guillotinas de la Biblioteca Nacional de lunes a sábado de 10:00h a 20:00h y los domingos y festivos de 10:00h a 14:00h. La entrada es gratuita.

Biblioteca Nacional de España

«En el marco de las celebraciones del centenario del nacimiento del escritor y premio Nobel José Saramago, la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Biblioteca Nacional de Portugal y la Fundación José Saramago, organiza una exposición bibliográfica y documental que recorre la trayectoria vital y artística de este excepcional autor, con un legado que lo sitúa entre los principales nombres de la literatura mundial.»

«Saramago reconoció y defendió el valor de abrir las puertas a los talleres de escritura; ya en la década de 1960 le decía a José Rodrigues Miguéis que «no sólo al crítico le gustará conocer los engranajes y los bastidores de la creación […]: incluso me parece que será el público quien más lo apreciará, tan desacostumbrado está a meter la nariz en el taller del escritor» (carta del 19 de noviembre de 1960).»

El taller de Saramago, Biblioteca Nacional de España

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Levantado del suelo (1980)
  • Memorial del Convento (1982)
  • El año de la muerte de Ricardo Reis (1984)
  • Ensayo sobre la ceguera (1995)
  • El hombre duplicado (2002)
  • El viaje del elefante (2008)

Los libros de José Saramago han sido traducidos a los siguientes idiomas:
albanés, alemán, árabe, azerí, bengalí, búlgaro, cantonés, castellano, catalán, checo, coreano, croata, danés, eslovaco, esloveno, esperanto, euskera, farsi, finlandés, francés, georgiano, griego, hebreo, hindi, holandés, húngaro, inglés, islandés, italiano, japonés, letón, lituano, malabar, malayo, mandarín, noruego, polaco, rumano, ruso, sardo, serbio, sueco, tailandés, tamil, turco , ucraniano y vietnamita.

Categorías
Actividades Noticias

Se acercan las fiestas navideñas

Como todos los años, desde los talleres Cienlee preparamos actividades especiales para la temporada navideña. Por ello, os presentamos dos actividades de los talleres Cienlee que tendrán lugar en el mes de diciembre en la Biblioteca Pública Municipal «leer y soñar» y que seguramente sean de vuestro interés.

Os mantendremos informados de las nuevas actividades según se vayan anunciando.

Actividades confirmadas:

  • Mercadillo Cienlee de Navidad: sábado 17/12/2022, 11:30-13:00
  • Representación teatral Cienlee «Nikolai el gimnasta y un ladrón muy plasta»: lunes 19/12/2022, 17:30
Categorías
Noticias

Otro curso con más de momentos inolvidables en la Biblioteca Municipal «leer y soñar»

Mañana lunes 19 de septiembre de 2022 se reanudan las clases presenciales de los talleres Cienlee en la Biblioteca Pública Municipal «leer y soñar» que habilita sus espacios en el horario de la tarde de lunes a viernes y sábados por la mañana.

Os dejamos algunas imágenes de la entrega de certificados del curso 2021/2022 y os esperamos en la Biblioteca Pública Municipal durante este nuevo curso para repetir bonitos momentos de lectura y escritura.

¡Nos vemos! 🙂📖🖋️

Licencia de la música: tubebackrmusic.wixsite.com/tubebackr
Artista: tubebackr
Pista de audio: Silk
@tubebackr
https://links.fanlink.to/tubebackr
Licencia Creative Commons. Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)

Categorías
Noticias

«Nikolai el gimnasta y un ladrón muy plasta» estarán junto a «Los sabios hipopótamos» en la Feria del Libro de Madrid

Los autores Klarisa Jovanović y Peter Svetina estarán en la Feria del Libro de Madrid firmando ejemplares junto con la editora jefe dra. Barbara Pregelj.

Fechas en la feria del libro de Madrid 2022:

  • Klarisa Jovanović (autora de «Nikolai el gimnasta y un ladrón muy plasta»):
    • Jueves 9 de junio de 2022 (10:30 – 14:00);
    • Caseta 351 (Asturlibros)
  • Peter Svetina (autor de «Los sabios hipopótamos» y «El anillo mágico»):
    • Domingo 12 de junio de 2022 (18:00 – 20:00);
    • Caseta 351 (Asturlibros)

Para más información podéis consultar la página de la Feria del Libro de Madrid de 2022 en este enlace.

Por otra parte, estos escritores están el sábado 11 de junio de 2022 en la librería Muga de Madrid, presentando sus obras:

Quienes estéis interesados en conocer a los autores y/o firmar vuestros ejemplares no dudéis en escribirnos. ¡Nos vemos!

Categorías
Noticias

124 años de Lorca

En el día de hoy, 5 de junio de 2022, se cumplen ciento veinticuatro años del nacimiento de Federico García Lorca, uno de los más conocidos y estudiados autores españoles.

El granadino fue una figura fundamental de la generación del 27 y dio cabida voz a sectores de la sociedad que no la tenían. Coordinó y dirigió junto a Eduardo Ugarte el grupo de teatro La Barraca que tenía como misión la difusión del teatro español a las zonas rurales. Esta compañía teatral se estrenó con la obra «La vida es sueño» de Calderón de la Barca en el Paraninfo de la Universidad Central (actual Complutense).

Jorge Guillén se refirió a Lorca en estos términos en el prólogo del libro «Federico García Lorca · Obras Completas»:

Federico se entendía muy bien con los pequeños. Y los pequeños se dan cuenta en seguida de quién sabe hacerles caso sin afectaciones de infantilismo. […] Un viaje a Valladolid dio pretexto al poeta para dedicar «El lagarto está llorando…» a «Mademoiselle Teresita Guillén», que tocaba en su piano de seis notas. […]

El niño que existe en el poeta – y los dos son uno […] Así jugaba Federico, entre su imaginación y sus manos, con el mundo.

Jorgue Guillén, Federico García Lorca · Obras Completas – recopilación y notas de Arturo del Hoyo, Aguilar S. A. de Ediciones Madrid, 1967 (decimotercera edición)

Compartimos con vosotros algunas lecturas recordando a este autor:

Poesía

  • Poema del cante jondo (1921)
  • Canciones (1927)
  • Romancero gitano (1928)
  • Poeta en Nueva York (1930)
  • Sonetos del amor oscuro (1936)

Teatro

  • Mariana Pineda (1927)
  • La zapatera prodigiosa (1930)
  • Bodas de sangre (1933)
  • Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
  • Yerma (1934)
  • La casa de Bernarda Alba (1936)

La editorial Malinc – comprometida con la difusión de la literatura en castellano – ha editado el libro 12 pesmi (12 poemas) que recoge doce poemas infantiles de Lorca traducido por la dra. Barbara Preglelj e Igor Saksida e ilustrado por el artista mexicano Gabriel Pacheco.

El libro 12 pesmi ha sido nominado para la 1ª edición del premio a la traducción de la literatura infantil y juvenil de Eslovenia. Ha quedado entre los finalistas y la entrega del premio se realizará el día 13 de junio, en la ciudad de Maribor.