Hoy día 31 de mayo de 2021 celebramos el Día de Castilla-La Mancha que conmemora la unión de las cinco provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Guadalajara en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
La historia de Castilla-La Mancha se inicia en 1976, con la reunión en la localidad conquense de Mota del Cuervo de varios procuradores de dichas provincias que desembocaría en la Declaración de Mota del Cuervo. El proyecto de Estatuto autonómico fue aprobado en Alarcón (provincia de Cuenca) el 3 de diciembre de 1981 y éste fue remitido a las Cortes, siendo promulgado el 10 de agosto de 1982 mediante la Ley Orgánica 9/1982. Menos de un año después, el 31 de mayo de 1983 se reunían las primeras cortes castellanomanchegas en Toledo.
Castilla-La Mancha se ubica en el corazón de la península ibérica, más concretamente en la submeseta sur. Su relieve es dominado por las llanuras en la región central (La Mancha) y por formaciones montañosas en sus extremos, la Cordillera Central (norte), el Sistema Ibérico (al noroeste), Sierra Morena (sur) y los Montes de Toledo (oeste).

Esta comunidad es el hogar de muchas especies de fauna y flora, con los parques nacionales de Cabañeros y Tablas de Daimiel; los parques naturales de Calares del Mundo y de la Sima, Lagunas de Ruidera, Alto Tajo, Barranco del Río Dulce, Serranía de Cuenca, Sierra Norte de Guadalajara y Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Entre la riqueza de su fauna podemos destacar el ciervo, el corzo, el zorro, el lince, el águila real y el buitre negro.
La comunidad castellanomanchega posee un clima mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y veranos cálidos que le permite destacar en el cultivo de cebolla, cereales, forraje, girasol, leguminosas de secano, ajo, olivar, patatas y viña, así como en la ganadería, donde sus quesos son muy apreciados.
Castilla-La Mancha también es mundialmente conocida por ser la tierra de Don Quijote de la Mancha, el protagonista de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra que desde 1612 se ha traducido a más de 140 idiomas, entre ellas el mandarín.
Os dejamos algunas fotos de La Mancha:
© Jacqueline Oliver (imágenes y texto), 2021
Interesante información para conocer mejor nuestra región. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Caridad, muchas gracias por tu mensaje. Recordar y celebrar estas efemérides es importante porque no sólo aprendemos más sobre la historia de nuestra región, en este caso Castilla-La Mancha, sino que también nos hace tomar un contacto más directo con el mundo que nos rodea. Por otra parte, procuramos fomentar la conciencia sobre el fundamental patrimonio histórico y cultural velando por su conservación.
Me gustaMe gusta