Cienlee estuvo presente en el estreno de la película documental El viaje de Elías en el Auditorio Municipal de Herencia (provincia de Ciudad Real) que comenzó a las 21:00 del día 2 de octubre.
Os preguntaréis, ¿quién es Elías?
Elías García-Escribano Tajuelo es un joven herenciano, valiente y curioso, que leía Las Aventuras de Tintín y un buen día comenzó a pensar que le gustaría ser el protagonista de una historia de aventuras y, juntamente con su ilusión por conocer el mundo, le llevaron a planear su proyecto de viaje transcontinental hasta las antípodas.

Tras haber decidido emprender tal viaje, se lo comentó a su familia y amigos, a quienes les pareció una idea un tanto extraña porque recorrer el mundo en bicicleta vestido de Perlé les parecía singular y arriesgado, pero tratándose de Elías, pronto se convencieron de lo que conseguiría.
¿Qué es el «Perlé»?
El Perlé es un personaje significativo del carnaval de Herencia [1]–[2], de carácter burlesco que representa el orden establecido. Esta figura, con la que Elías se identificó para recorrer el mundo y dar a conocer a su pueblo y su cultura, viste un «pijama» y gorro con rayas azules y blancas, recorriendo las calles de esta localidad con su característico látigo.

El viaje
El día 10 de julio de 2016 Elías partió rumbo a Nueva Zelanda en su bicicleta Penélope desde la Plaza de España, a donde fuimos para despedirnos de él junto a todo el pueblo de Herencia que había llenado las calles de su pueblo para desearle éxito y presenciar aquel acontecimiento. La alegría y los abrazos se daban al compás de la música, mientras las cigueñas observaban aquel atardecer desde lo alto de la iglesia.
Este joven músico apasionado por el carnaval de su tierra, pudo haber salido de su pueblo pero nunca olvidó sus orígenes, llevando a su bicicleta, su fiel compañera de viaje, Penélope. Para él, Penélope es más que un medio de transporte y la entiende como la personificación de una herramienta. «Me gusta la manera que uno llega a los lugares, no necesitas gasolinera, puedes aparcar, puedes meterte por sendas y llegar a las entrañas de los lugares, mi compañera de viaje en el desierto y en la jungla. He cruzado autovías, hielo, desiertos […] La bicicleta es algo metafórica, no puedes llevar mucho, lo cual me ha enseñado el ejercicio del desapego – el viaje en bicicleta […] decía que venía de España en bicicleta con mi propia energía, mi cuerpo […]» decía Elías.
No he necesitado coche para llegar a Criptana [Campo de], Cuenca, Barcelona, ni a Delhi. Salí para experimentar un mundo que me ha enseñado que el mundo es un mejor lugar de lo que imaginamos y de lo que nos pintan.
Elías García-Escribano Tajuelo

Desde ese día pasaron cuatro largos años en los que se vivieron momentos de alegría, preocupación y tristeza. En su travesía hubo de transitar por zonas remotas y con poca o nula conectividad por lo que se llegó a estar sin cualquier noticia, señal o rastro suyo durante más de dos semanas. La pandemia podrá haber truncado su sueño de alcanzar las antípodas en Nueva Zelanda con Penélope pero no ha logrado doblegar su espíritu aventurero y su pasión por conocer todos los cantos del mundo. También quiso dejar un mensaje para los jóvenes a los cuales animó a perseguir sus sueños y tener la certeza que todo es posible se trabaja para ello.
Vive tus sueños aunque sean locos, aunque haya personas que no lo entiendan, escucha tu corazón.
Elías García-Escribano Tajuelo
Durante todo su recorrido de más de 40.000 km por el globo, este joven vestido de Perlé herenciano en su bicicleta Penélope, aprendió la palabra «gracias» en las lenguas de los más de cuarenta países que cruzó. Esta palabra lo acercó a aquellos lugareños incrédulos y también nos puede acercar a quienes cada día nos rodean.
¡Os invitamos a seguir a Elías y a conocer más sobre él!