R. Oliver
Si los caminos y puentes unen distintos puntos del territorio y proveen a las diferentes poblaciones con bienes y servicios, los traductores unen el alma de personas, naciones y culturas distintas. Con su labor posibilitan el disfrute de obras creadas en otros idiomas así como la transferencia de conocimiento entre académicos de todo el mundo y facilitan el acceso al mismo eliminando las barreras del idioma o las costumbres locales. La labor del traductor no es la de transcribir textos utilizando palabras de la lengua de destino, sino la de interpretar y representar, con la máxima fidelidad, el sentido y espíritu del texto original.
El oficio de traductor es casi tan antiguo como el del escritor, que se inició con el invento de la escritura en la región que hoy conocemos como Mesopotamia (actual Irak, Kuwait, este de Siria, oeste de Irán). La creación de la escritura pronto se extendió por las distintas ciudades-estado de la región y se reveló útil para todas ellas, llegando a sitios cuya lengua oficial, administrativa o social era distinta a aquella en la que la obra se encontraba originalmente.

En algunos casos la traducción transciende en importancia a la escritura u obra en sí, como el caso de la piedra de Rosetta o la inscripción de Behistún; claves en la comprensión de la escritura jeroglífica egipcia y de las lenguas elamita, babilonia y persa antigua, respectivamente.
Reconociendo su trabajo, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 71/288 del 24 de mayo 2017, declarando el 30 de septiembre el Día Internacional de la Traducción. También aprovechó para recodarnos el papel fundamental que desempeñan, como nos indica el título de la resolución: «La función de la traducción profesional en el establecimiento de vínculos entre las naciones y la promoción de la paz, el entendimiento y el desarrollo».
Comparto con vosotros el programa del ciclo Hay Vida en Martes de Espacio Fundación Telefónica titulado «El Arte de la Traducción». ¡Espero que os guste!
(Imagen de portada: Image by Janus Studio from Pixabay)