Os invitamos a asistir a la presentación del libro «El palimpsesto intencionado» de María del Carmen González de León, especialista en la obra de Felisberto Hernández (1902-1964).
María del Carmen González es profesora de Literatura Uruguaya y de Literatura Española en el IPA y magíster en Literatura Latinoamericana por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Fue galardonada con una mención en los premios del Ministerio de Educación y Cultura de 2009 por obra «Felisberto Hernández: Si el agua hablara».
Podéis asistir a esta presentación mediante el siguiente enlace de Facebook, tendrá lugar el día 29 de junio a las 00:00h (hora española) o 28 de junio a las 19:00h (hora uruguaya).
A continuación os dejamos la reseña del escritor y crítico oriental Óscar Brando sobre la obra «El palimpsesto intencionado» de María del Carmen González de León:
María del Carmen González de León/El palimpsesto intencionado. El proyecto narrativo de Felisberto Hernández. Montevideo, +Quiroga ediciones, 2022, 456 pp.
Felisberto Hernández (1902-1964) fue un viajero singular. Se movió por la comarca en viajes provincianos entre el interior de Uruguay y el litoral argentino, dando conciertos de piano,
conferencias, charlas escolares. Una vez se tomó un barco y se fue a París donde estuvo un tiempo; y luego regresó. Itineró por su ciudad instalándose a veces en pensiones, buscando lugares cercanos a sus trabajos para no tener que trasladarse demasiado. Dicen que una vez se quedó en un sótano donde, como en el “sueño” de Kafka, escribió.
Sus papeles viajaron más que él. Estuvieron en manos familiares y amigas dentro y fuera del país. Estos que hoy presenta María del Carmen González en su trabajo pertenecen sobre todo a la primera época y son, en buena medida, inéditos. Luego de una peripecia -que incluyó un tiempo en Nueva York, otro en París- quedaron radicados en la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras (SADIL.), de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La autora rehace el teatro de la escritura y vuelve a dispersar, sobre la hipotética mesa del escritor, páginas, recortes de papel, fragmentos y proyectos; al mismo tiempo, aplica su imaginación crítica para descubrir la piedra filosofal que los fue transformando en Obra.
Hoy, por fortuna, un auspicioso movimiento centrípeto tiende a aproximar, desde diversas procedencias, los papeles de Felisberto y facilitar su estudio. El Palimpsesto intencionado es un paso fundamental de esa tarea.
Óscar Brando
Por último, os dejamos la interpretación de una composición musical – «Primavera» – de la autoría de Felisberto Hernández, que además de escritor, fue un prolífico pianista.