Hoy día 28 de junio de 2021 celebramos el Día Mundial del Árbol, tema para el cual dedicaremos esta semana de talleres, valorando la importancia e impacto de los mismos en nuestra vida.
Es fundamental que los niños y jóvenes tomen conciencia y amplíen su conocimiento a través de lecturas y actividades relaciones con los árboles y demás elementos de la fauna y flora de su entorno como así también la relación que existe entre las diferentes especies y ecosistemas.
Los árboles no están solo para decorar o para dar sombra, estas son algunas de sus funciones ¡pero hay muchas más!:
- Producción de alimentos;
- Limitan la erosión;
- Previenen los deslizamientos de tierra;
- Ayudan a conservar la riqueza del suelo (agricultura);
- Ralentizan o evitan la desertificación (cambio climático);
- Disminuyen el riesgo de inundaciones;
- Origen de muchos medicamentos y tratamientos (aspirina [ácido acetilsalicílico] originario del sauce donde se encuentra como ácido salicílico).
- Oxigenan el aire (sin ellos no podríamos respirar y por ello vivir);
- Hogar y refugio de muchos animales (aves, primates, pequeños mamíferos, etc.);
- Extracción de resina, caucho, látex, etc.;
- Producción de papel y madera;
- Reducen la contaminación atmosférica, lumínica y acústica;
- Embellecen el paisaje.
Mario Benedetti nos recuerda la importancia de los árboles

Recordando al gran escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2009), reconocido internacionalmente, quien dedicó este bellísimo poema a los árboles de todo el mundo con la sensibilidad que siempre le caracterizó. En treinta y dos versos el autor oriental nos lleva de viaje consigo por el planeta para que conozcamos numerosas especies de árboles, representativas de cada lugar junto con rasgos de su cultura.
De árbol a árbol (Mario Benedetti) Seguro que los diarios no lo preguntarán ¿los árboles serán acaso solidarios? ¿Digamos el olivo de Jaén con el terco quebracho de Entre Ríos? ¿O el triste sauce de Tacuarembó con el castaño de Campos Elíseos? ¿Qué se revelarán de árbol a árbol? ¿Desde Westfalia avisará la encina al demacrado alerce del Tirol que administre mejor su trementina? Seguro que los diarios no lo preguntarán ¿los árboles serán acaso solidarios? ¿Se sentirá el ombú en su pampa húmeda un hermano de la ceiba antillana? ¿Los de ese bosque y los de aquel jardín permutarán insectos y hojarasca? ¿Se dirán copa a copa que aquel muérdago otrora tan sagrado entre los galos usaba chupadores de corteza como el menos cordial de los parásitos? ¿Sabrán por fin los cedros libaneses que su voraz y sádico enemigo no es el ébano gris de Camerún ni el arrayán bastardo ni el morisco ni la palma lineal de Camagüey sino las hachas de los leñadores la sierra de las grandes madereras el rayo como látigo en la noche?
El cantautor español Joan Manuel Serrat le ha puesto voz y música a innúmeros poemas de la pluma de Benedetti y os dejamos a continuación su interpretación de «De árbol a árbol». ¡Esperemos que os guste!
Un comentario en “Día Mundial del Árbol con Benedetti”