El papel fundamental de las bibliotecas en la historia para comprender el presente y mirar al futuro
24 de octubre
El gran legado que reúnen las bibliotecas del mundo es sin lugar a duda el tesoro que representa el patrimonio cultural y la identidad de un pueblo. Esta fecha nos recuerda sobre el papel fundamental de las bibliotecas en un mundo globalizado, en el que la información es el eje motor para entender el mundo. Por ello, más que nunca, las bibliotecas son el punto de encuentro del saber y del conocimiento.
Las bibliotecas nos acompañan hace milenios, originándose casi a la par que las escritura cuando se hizo patente la necesidad de disponer de un sitio donde recoger, almacenar y conservar los registros, contratos, leyes y demás escritos que iban siendo producidos. La biblioteca más famosa de la antigüedad fue quizás la biblioteca de Alejandría, donde desde el siglo III a.C. era la casa de decenas de miles de obras.
La búsqueda del conocimiento iba más allá del simple «almacenamiento de libros», al ser un espacio de debate donde se podían encontrar obras procedentes de todo el mundo conocido. Todo esto evidencia ya la necesidad de transmisión de conocimientos, integrando los distintos saberes provenientes de distintas culturas y lenguas, para el beneficio de toda una comunidad.
Desafortunadamente todo el conocimiento reunido en las estanterías de la biblioteca de la ciudad fundada por Alejandro Magno no pudo protegerla de las sucesivas crisis, invasiones, guerras y pillajes que provocaron su destrucción.
El concepto de biblioteca pasó a hacer alusión a un espacio meramente transaccional, quedando en el imaginario colectivo como un lugar solemne, con poca luz, donde apenas los apáticos estudiantes se remitían a estudiar durante largas horas.
Actualmente el concepto de biblioteca está cambiando y estamos asistiendo a esta transformación de forma continua pero no homogénea, condicionada por las distintas formas de entender la biblioteca. Tenemos la oportunidad de visitar bibliotecas donde el diseño acompaña las necesidades de sus usuarios y sus espacios invitan al encuentro e intercambio de ideas.
Vivimos en mundo plural, donde la multiculturalidad e interculturalidad están presentes en todos los cantos del mundo. La transición hacia una biblioteca funcional y relacional donde se ofrecen encuentros, conferencias, conciertos, actividades didácticas, etc. es ya una realidad en muchas partes del mundo, tendencia que progresará en el transcurrir del siglo XXI.
A continuación os dejo un enlace donde podéis ver una selección de bibliotecas escogidas por su belleza arquitectónica, iluminación o gestión de recursos; cualidades muy importantes y fundamentales en el máximo provecho de estas instalaciones. Sin embargo, no debemos olvidarnos del factor más importante: el humano.
“Las bibliotecas, en tanto que puertas de acceso a los conocimientos y a la cultura, desempeñan un función fundamental en la sociedad. Los recursos y los servicios que ofrecen dan la oportunidad de aprender, sirven como apoyo a la alfabetización y a la educación, y ayudan a dar forma a las nuevas ideas y perspectivas que son vitales dentro de una sociedad creativa e innovadora. Asimismo, garantizan la existencia de un registro auténtico de los conocimientos creados y acumulados por las generaciones pasadas. Si no existieran las bibliotecas, sería difícil avanzar en la investigación y los conocimientos humanos y preservar los conocimientos acumulados y el patrimonio cultural para las generaciones futuras. […]”
Ben White, jefe de Propiedad Intelectual en la British Library (agosto de 2012)
Imagen de portada: Tenerife Espacio de las Artes (TEA), autor: Wojtek licencia: Gurak, Attribution-NonCommercial 2.0 Generic (CC BY-NC 2.0)