Categorías
Chicos CIENLEE

El calendario de Candela (escritora revelación)

Compartimos la iniciativa de nuestra escritora revelación Candela y su bonito calendario de adviento para esta Navidad. Os animamos a suscribiros a su canal de YouTube y darle al botón Me gusta a sus vídeos.

¡No os perdáis su vídeo especial para esta Nochebuena!

Categorías
Chicos CIENLEE Noticias

Esfuerzo y perseverancia: Premio Eustory – Jimena González Gimena

«Cantareras de Mota del Cuervo. Las magas del barro»

Jimena González Jimena ha logrado obtener el 2º premio del prestigioso Concurso Eustory por su inédito trabajo de investigación titulado «Cantareras de Mota del Cuervo: Las magas del barro».

La joven estudiante de tan solo diecisiete años preparó de forma cuidadosa y profesional su trabajo de investigación sobre las magas del barro, con muchas horas de esfuerzo y dedicación para dar a conocer esta historia. Es un trabajo que sin lugar a duda ha proporcionado una gran cantidad de información que había permanecido oculta durante mucho tiempo y que no era conocida fuera de la localidad conquense. Es un verdadero regalo para los amantes de la alfarería como así también un paso adelante en la ampliación del conocimiento sobre el papel importante que ha tenido la mujer a lo largo de la historia.

Real Maestranza de Caballería de Ronda: XXV Ceremonia de Becas y Premios. Minuto 42:46 – Inicio discurso tutor Don José Ángel González Sánchez.

Compartimos con todos vosotros un fragmento del discurso del Jurado Eustory:

La  autora aborda la historia del Barrio de las Cantarerías de Mota del Cuervo (Cuenca) y de sus cantareras, “mujeres olvidadas por la  Historia y por los censos”. Desde la Edad Media hasta los años 80 del siglo XX. Concluye describiendo distintas iniciativas públicas, como el Museo de la Alfarería Moteña, o de la propia sociedad civil, como la Asociación española de Ciudades de la Cerámica (AeCC) y nuevos proyectos realizados por jóvenes emprendedores. Una exhaustiva  investigación en fuentes primarias y secundarias, sobre un tema  prácticamente inédito, donde destaca también su estilo literario.

In Libreto Conmemorativo de la XXV Ceremonia de entrega de Becas y Premios de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
Acto Celebrado el viernes 28 de octubre de 2022. Página 9, apartado «Fallo de la XV Edición (Eustory)»

El trabajo «Cantareras de Mota del Cuervo. Las magas del barro» se puede leer en formato digital (acceda aquí) y también se publicará próximamente en papel, gracias al interés y entusiasmo demostrados por la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo.

Para más información podéis consultar la nota de prensa emitida por el Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la Orden con motivo de la entrega del premio Eustory a Jimena González Gimena. Por su parte, el Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha publicado una entrevista realizada a la joven quintanareña.

Categorías
Chicos CIENLEE

Juntos somos más

En el día de hoy, 21 de marzo de 2022, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Esta fecha fue elegida en diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar a la población sobre las causas del Síndrome de Down y las capacidades, habilidades, contribuciones y valía de todos aquellos que tienen un cromosoma 21 extra.

Aprovechamos esta fecha para recordar a todas aquellas personas con Síndrome de Down y agradecer todas sus importantes aportaciones que hacen con que el mundo sea un lugar mejor.

Por último, desde los talleres Cienlee queremos agradecer muy especialmente a nuestra querida Ana – participante en los talleres – por todos los momentos tan valiosos que comparte con nosotros.

Os dejamos un vídeo de Ana que nos ha cedido para compartirlo con todos vosotros por este medio. Os animamos a dejar vuestros mensajes para Ana.

¡Muchas gracias Ana!

Categorías
Chicos CIENLEE

El mercadillo Cienlee digital

En los talleres Cienlee todos podemos participar desde cualquier parte, por ello, nuestros «vendedores» que mañana no podrán asistir de forma presencial al mercadillo, han comenzado ya a promocionar sus «productos». Compartimos con vosotros la publicidad de Berta y su inigualable propuesta, ¡mirad qué precios y qué calidad!

Berta vende calabaza ecológica cultivada por su bisabuelo de noventa y seis años que continúa cuidando su huerto.


Mañana podéis recoger vuestros pedidos😊

¡Os esperamos de 11:00h a 12:00h!

Categorías
Chicos CIENLEE

Un regalo de Navidad

Celia y Ramona nos han hecho llegar su regalo de Navidad. Compartimos con todos vosotros este precioso presente navideño que podéis ver y escuchar a continuación:

¡Muchas gracias Celia y Ramona!

Categorías
Chicos CIENLEE Noticias

¡Felices fiestas!

Las familias Cienlee os desean una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Esperamos que 2022 sea un año de salud, paz y crecimiento para todos y que la labor de Cienlee pueda continuar, cultivando en niños y jóvenes el amor por la lectura y la escritura.

A continuación os dejamos algunas imágenes de las actividades que se han desarrollado durante el presente año y compartimos con vosotros algunos mensajes en diferentes idiomas que nos han enviado amigos del proyecto Cienlee.

Queremos agradecer la participación y el interés de las familias Cienlee en las actividades que se han llevado a cabo así como por aquellas que seguimos planeando. Por otra parte agradecemos a aquellas personas que de forma altruista colaboran con los talleres Cienlee en la distancia, tendiendo puentes buscando crear y promover nuevas oportunidades en estos tiempos desafiantes.

Categorías
Chicos CIENLEE Noticias Recomendaciones

«Dominador La Edad Oscura» cruza fronteras [Reseña]

La novela escrita por el joven escritor quintanareño José F. Pérez Contreras cruza fronteras y ya ha sido leída y disfrutada por lectores de otros países.

Os dejo aquí la reseña de «Dominador» escrita por la también escritora de nuestros talleres Cienlee, Jimena González Gimena.


“Dominador: La edad oscura” es la primera novela de José F. Pérez Contreras, un joven autor quintanareño y socio de nuestros talleres. Este adolescente que acaba de terminar bachillerato, es un apasionado de la pintura y la música, así como de las series de ficción y el cine, los cuales, junto con las clases de mecanografía que recibió, le inspiraron para escribir esta historia.

Publicado por: Avant Editorial.

Año de publicación: 2020.

Formato: Papel.

Número de páginas: 232.

Precio: 17,95€.

La premisa de Dominador es clara: en un futuro no muy lejano, en el año 2033, la Guerra de la Dominación ha estallado. La resistencia, conocida como F.U.M.A.T. (Fuerzas Unidas del Mundo Anti-Terroristas), hace lo posible por desviar los ataques de una fuerza militar extraña y desconocida, que cuenta con armas nunca vistas y un grueso de su ejército descomunal. En medio del caos, Juan, un superviviente que ha perdido a su familia y vaga por una tierra salvaje y desolada, se encuentra con otros que, como él, tratan de refugiarse de la guerra. Se empieza así una carrera contrarreloj por conservar su vida en la que se verán envueltos, sin quererlo, en una trama de estrategias de combate, ambición y dobles intenciones. Porque realmente ¿cuáles son los verdaderos planes de los dominadores? ¿Quién sujeta los hilos en este entramado bélico? ¿En quién pueden confiar los protagonistas?

La novela está divida en dos partes con prólogo y epílogo. En la primera, vemos cómo Juan conoce a sus compañeros y cómo un error y una casualidad marcan sus vidas para siempre, mientras que en la segunda se explora cómo ese incidente les afecta en el tiempo, pasada la guerra. Cada capítulo lleva un título, algunos de ellos, dignos de mención: «A días eternos, noches cortas». «Somos como somos». «Siempre es nunca». No obstante, al principio cuesta hacerse con la línea narrativa. Cuando Juan coincide con el grupo de supervivientes, se los introduce a todos de golpe en un único párrafo, que da pie a confusiones posteriores. Puede resultar un poco difícil identificar a los personajes hasta más avanzada la novela.

Una de las cosas que más me han gustado de Dominador es el manejo que su autor tiene de las tácticas de guerra y la agilidad de las escenas de acción. Constantemente se notan semejanzas con ciertas series del género, y otras referencias culturales muy interesantes. Además, a José le gusta jugar con la traición y la justicia, y eso es un punto que se explota bien en varios personajes. Pone en duda el conocimiento de lo sucedido que tiene el lector hasta ese momento y le introduce otras visiones del conflicto, para que sea él quien decida de qué lado está.

Con respecto a los bandos de la guerra, gracias a la fusión de un narrador en primera persona (Juan) con otro en tercera omnisciente, conocemos cómo funciona cada uno desde dentro. De esta manera, nos damos cuenta que no todos los “malos” en la Dominación son tan crueles como aparentan ni que todos los héroes del F.U.M.A.T. ( o La Garsia, como les denominan desde el bando contrario) lo darían todo por salvar a los suyos. Los tejemanejes y relaciones de los garsos han sido lo que más me ha llamado la atención.

Algo que me ha dejado un mal sabor de boca es la introducción de un dato sobre el pasado de la Dominación que se hace en la segunda parte. No diré más por no hacer spoiler, pero me hubiera gustado saber más al respecto y que no se quedara solo en dar sentido a las motivaciones de uno de los personajes. De todas formas, entiendo por qué el autor no ha querido profundizar más en ello. De todo el elenco de personajes, mis favoritos han sido Aarón y Bartolomé, con Kevin siguiéndoles muy de cerca.

Por último, un punto a destacar de la escritura de José es su preocupación por temas de actualidad como el machismo, las enfermedades o el medioambiente. Nos demuestra que, si no cambiamos nuestra forma de actuar en el presente, podemos llegar a sufrir una Guerra de la Dominación en nuestras propias carnes.

En resumen, Dominador: La edad oscura es una novela juvenil bien estructurada que, si bien no llega a ser perfecta, tiene puntos interesantes que la convierten en una buena lectura. Es ideal para amantes de la ciencia ficción y de la literatura postapocalíptica, que busquen acción y conflicto político.

Categorías
Chicos CIENLEE

24 Horas en la Vida de una Escritora

Este corto, realizado por la escritora adolescente Jimena González Gimena, demuestra lo que supone para ella (y para muchos otros escritores), su relación día a día con los personajes de sus historias, que rara la vez la dejan en paz. Desde la atrayente magia de Agnes, pasando por las aventuras en alta mar del capitán Sebastian o los líos infernales del agente Denis, sacar tiempo para ocuparse de todos sus retoños literarios no es fácil.
Esperamos que lo disfrutéis y os sintáis identificados.

Los hashtags que aparecen al final de la grabación junto con los nombres de cada personaje, hacen referencia a la historia a la que pertenecen. «Proyecto […]» es el nombre que utilizan los usuarios comunidad literaria de Twitter para hablar de las historias en las que están trabajando. Podéis seguir los avances de Jimena aquí: https://twitter.com/pintorapalabras?s=08

https://platform.twitter.com/widgets.js
Jimena G.G., @pintorapalabras

Y haceros con las antologías en las que participa en los siguientes enlaces:

Categorías
Chicos CIENLEE

Construí mi propia casa de madera

Al igual que Marcus los niños tienen sus propios gustos lectores dentro del abanico que les podemos proponer y/o recomendar pero es fundamental que ellos tengan la libertad de escoger aquello que realmente les interesa y darles la oportunidad de compartirlo con todos nosotros. Observar – escuchar – comprender al otro; son factores primordiales para crecer juntos.

© Jacqueline Oliver, 2021

Categorías
Chicos CIENLEE

Celia y «La música de las palabras»

«La música de las palabras» es un poema de la escritora cubanoamericana Margarita Engle. Esta autora ha publicado numerosos libros de poesía como «The Surrender Tree», «Enchanted Air», «Forest World» y «Drum Dream Girl». También ha recibido muchos premios y destaca en la escritura creativa.

Este año 2021, el IBBY (International Board on Books for Young People) ha seleccionado esta poesía de Margarita Engle para lanzar un mensaje con la finalidad de llegar a todos los niños del mundo.

Esta poesía está acompañada por la ilustración del brasileño Roger Mello, premiado en numerosas ocasiones.