«Dominador La Edad Oscura» cruza fronteras [Reseña]

La novela escrita por el joven escritor quintanareño José F. Pérez Contreras cruza fronteras y ya ha sido leída y disfrutada por lectores de otros países.

Os dejo aquí la reseña de «Dominador» escrita por la también escritora de nuestros talleres Cienlee, Jimena González Gimena.


“Dominador: La edad oscura” es la primera novela de José F. Pérez Contreras, un joven autor quintanareño y socio de nuestros talleres. Este adolescente que acaba de terminar bachillerato, es un apasionado de la pintura y la música, así como de las series de ficción y el cine, los cuales, junto con las clases de mecanografía que recibió, le inspiraron para escribir esta historia.

Publicado por: Avant Editorial.

Año de publicación: 2020.

Formato: Papel.

Número de páginas: 232.

Precio: 17,95€.

La premisa de Dominador es clara: en un futuro no muy lejano, en el año 2033, la Guerra de la Dominación ha estallado. La resistencia, conocida como F.U.M.A.T. (Fuerzas Unidas del Mundo Anti-Terroristas), hace lo posible por desviar los ataques de una fuerza militar extraña y desconocida, que cuenta con armas nunca vistas y un grueso de su ejército descomunal. En medio del caos, Juan, un superviviente que ha perdido a su familia y vaga por una tierra salvaje y desolada, se encuentra con otros que, como él, tratan de refugiarse de la guerra. Se empieza así una carrera contrarreloj por conservar su vida en la que se verán envueltos, sin quererlo, en una trama de estrategias de combate, ambición y dobles intenciones. Porque realmente ¿cuáles son los verdaderos planes de los dominadores? ¿Quién sujeta los hilos en este entramado bélico? ¿En quién pueden confiar los protagonistas?

La novela está divida en dos partes con prólogo y epílogo. En la primera, vemos cómo Juan conoce a sus compañeros y cómo un error y una casualidad marcan sus vidas para siempre, mientras que en la segunda se explora cómo ese incidente les afecta en el tiempo, pasada la guerra. Cada capítulo lleva un título, algunos de ellos, dignos de mención: «A días eternos, noches cortas». «Somos como somos». «Siempre es nunca». No obstante, al principio cuesta hacerse con la línea narrativa. Cuando Juan coincide con el grupo de supervivientes, se los introduce a todos de golpe en un único párrafo, que da pie a confusiones posteriores. Puede resultar un poco difícil identificar a los personajes hasta más avanzada la novela.

Una de las cosas que más me han gustado de Dominador es el manejo que su autor tiene de las tácticas de guerra y la agilidad de las escenas de acción. Constantemente se notan semejanzas con ciertas series del género, y otras referencias culturales muy interesantes. Además, a José le gusta jugar con la traición y la justicia, y eso es un punto que se explota bien en varios personajes. Pone en duda el conocimiento de lo sucedido que tiene el lector hasta ese momento y le introduce otras visiones del conflicto, para que sea él quien decida de qué lado está.

Con respecto a los bandos de la guerra, gracias a la fusión de un narrador en primera persona (Juan) con otro en tercera omnisciente, conocemos cómo funciona cada uno desde dentro. De esta manera, nos damos cuenta que no todos los “malos” en la Dominación son tan crueles como aparentan ni que todos los héroes del F.U.M.A.T. ( o La Garsia, como les denominan desde el bando contrario) lo darían todo por salvar a los suyos. Los tejemanejes y relaciones de los garsos han sido lo que más me ha llamado la atención.

Algo que me ha dejado un mal sabor de boca es la introducción de un dato sobre el pasado de la Dominación que se hace en la segunda parte. No diré más por no hacer spoiler, pero me hubiera gustado saber más al respecto y que no se quedara solo en dar sentido a las motivaciones de uno de los personajes. De todas formas, entiendo por qué el autor no ha querido profundizar más en ello. De todo el elenco de personajes, mis favoritos han sido Aarón y Bartolomé, con Kevin siguiéndoles muy de cerca.

Por último, un punto a destacar de la escritura de José es su preocupación por temas de actualidad como el machismo, las enfermedades o el medioambiente. Nos demuestra que, si no cambiamos nuestra forma de actuar en el presente, podemos llegar a sufrir una Guerra de la Dominación en nuestras propias carnes.

En resumen, Dominador: La edad oscura es una novela juvenil bien estructurada que, si bien no llega a ser perfecta, tiene puntos interesantes que la convierten en una buena lectura. Es ideal para amantes de la ciencia ficción y de la literatura postapocalíptica, que busquen acción y conflicto político.

Publicado por Jacqueline Oliver

Dirección y coordinación de los Talleres CIENLEE «Lectura, escritura, emociones»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: